Almacén Natural de productos armonizantes del Físico, el Ánimo, y las Mascotas ♧
Promueve la salud inmunológica, nutre bacterias saludables en el intestino, posee efectos anticancerígenos y reduce el estrés celular. Antioxidante y adaptógeno.
ANTITUMORAL.
La cola de pavo estimula el sistema inmunológico, inhibe la proliferación (Reproducción) de células cancerosas y reduce la actividad tumoral. También ayuda con los efectos secundarios dañinos de la quimioterapia.
Los hongos cola de pavo contienen compuestos llamados polisaccharopéptido (PSP) y polisacárido-K (PSK). Estos activos que inhiben el crecimiento de células cancerosas.
Cierta evidencia sugiere que la PSP también puede tener la capacidad de estimular el sistema inmunológico, especialmente cuando se combina con otros tratamientos contra el cáncer.
MEJORA EL SISTEMA INMUNE
Posee compuestos PSK y PSP que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo y suprimen la inflamación.
Además, las cualidades antivirales y antifúngicas de la cola de pavo ayudan a combatir virus e infecciones que van desde el resfriado común, neumonías, a diagnosticos inmunosuprimidos, y severos.
APORTA EQUILIBRIO
Efecto antiinflamatorio, antialérgico, antiosteoporóticas e inmunomoduladoras.
Reduce la inflamación y los efectos en el envejecimiento prematuro.
Sus ricas propiedades antioxidantes y adaptogénicas ayudan al cuerpo a reducir los efectos dañinos del estrés oxidativo.
Ayuda al cuerpo a responder al estrés, la ansiedad y la fatiga.
PROMUEVE LA SALUD INTESTINAL
Se piensa que el intestino es la base para la salud de todo el cuerpo. Afortunadamente, este hongo tiene prebióticos. Estos ayudan a alimentar y fortalecer las bacterias buenas (probióticos) en su microbioma.Promoviendo la salud digestiva en general.
Otros beneficios adicionales pueden incluir: la prevención del daño celular, hepatoprotector, regular el colesterol y la obesidad. Así como el aumento de la resistencia atlética.
🧴Formulacion: extracto doble hidroalcohólico de cola de pavo
Contraindicaciones: Su uso no es recomendable en niños, embarazadas y período de lactancia.
Promueve la salud inmunológica, nutre bacterias saludables en el intestino, posee efectos anticancerígenos y reduce el estrés celular. Antioxidante y adaptógeno.
ANTITUMORAL.
La cola de pavo estimula el sistema inmunológico, inhibe la proliferación (Reproducción) de células cancerosas y reduce la actividad tumoral. También ayuda con los efectos secundarios dañinos de la quimioterapia.
Los hongos cola de pavo contienen compuestos llamados polisaccharopéptido (PSP) y polisacárido-K (PSK). Estos activos que inhiben el crecimiento de células cancerosas.
Cierta evidencia sugiere que la PSP también puede tener la capacidad de estimular el sistema inmunológico, especialmente cuando se combina con otros tratamientos contra el cáncer.
MEJORA EL SISTEMA INMUNE
Posee compuestos PSK y PSP que estimulan el sistema inmunológico del cuerpo y suprimen la inflamación.
Además, las cualidades antivirales y antifúngicas de la cola de pavo ayudan a combatir virus e infecciones que van desde el resfriado común, neumonías, a diagnosticos inmunosuprimidos, y severos.
APORTA EQUILIBRIO
Efecto antiinflamatorio, antialérgico, antiosteoporóticas e inmunomoduladoras.
Reduce la inflamación y los efectos en el envejecimiento prematuro.
Sus ricas propiedades antioxidantes y adaptogénicas ayudan al cuerpo a reducir los efectos dañinos del estrés oxidativo.
Ayuda al cuerpo a responder al estrés, la ansiedad y la fatiga.
PROMUEVE LA SALUD INTESTINAL
Se piensa que el intestino es la base para la salud de todo el cuerpo. Afortunadamente, este hongo tiene prebióticos. Estos ayudan a alimentar y fortalecer las bacterias buenas (probióticos) en su microbioma.Promoviendo la salud digestiva en general.
Otros beneficios adicionales pueden incluir: la prevención del daño celular, hepatoprotector, regular el colesterol y la obesidad. Así como el aumento de la resistencia atlética.
🧴Formulacion: extracto doble hidroalcohólico de cola de pavo
Contraindicaciones: Su uso no es recomendable en niños, embarazadas y período de lactancia.